Páginas

domingo, 13 de noviembre de 2016

Consejos para viajar a Berlin

Contado nuestra aventura en Berlin y Potsdam me gustaria comentaros algunas cositas que me parecen interesantes antes de viajar, y otras de ellas recordaroslas si habeis leido los anteriores post sobre este viaje. Asi que alla vamos:

  • Antes de viajar recomiendo descargar una aplicacion que se llama Berlin. Nosotros tenemos Android en los dos moviles y la tablet asi que no se si esta disponible para iOs.
    La aplicacion pertence a Ulmon y es la siguiente:

    https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ulmon.android.playberlin&hl=es
    En este enlace podeis ver de cual se trata e incluso descargarla en vuestros terminales.
    La app funciona como guia turistica en la que puedes marcar cualquier punto que os interese, hacer vuestra propia ruta y, ademas, lo más importante, funciona con GPS el mapa descargandolo antes de ir. No necesitais datos para moveros por la ciudad y funciona de maravilla. NUNCA os perdereis. RECOMENDADA 100%
  • La app que os comento cuando la descargais, tambien accedeis al mapa de Potsdam con el mismo de Berlin. Es decir, no necesitais descargar uno para Berlin y otro para Potsdam, es el mismo.
  • NUNCA subais al transporte publico sin validar los tickets. Nos lo pidieron al subir en una ocasion.
  • Recomendacion importante: id al baño antes de salir del hotel ya que os cobran EN TODAS PARTES! y por 1€, vamos que no es nada barato.
  • Si quereis probar las Bratwurst mi consejo es que espereis a probar la primera en los vendedores "ambulantes". Hay minitiendas donde las venden pero son mas caras y no es mas que una salchicha con salsa pero os cobraran 3-5€. En cambio los vendedores ambulantes que suelen haber bastantes por la zona del Reloj Mundial (en frente de Primark) te cobran 1.5€ y te lo sirven a modo perrito caliente.
  • Salid temprano del hotel. Si podeis sobre las 7.30-8.00 ya que la vida de ka ciudad (excepto los domingos) empieza muy temprano. A esas horas ya es de dia y podreis visitar puntos vosotros solos, como por ejemplo la puerta de Brandenburgo. Si vais mas tarde está ultra lleno de gente y no puedes hacer casi fotos. Además, se hace de noche sobre las 4 y a esas horas empieza la ciudad a recogerse. Despues de las 6 hay muy poca vida urbana.
  • Caminad mucho. Vereis rincones que no son puntos de interes pero son magnificos para hacer unas fotos y disfrutar del paisaje. 
  • Pero cuando tengais que volver por el mismo camino os recomiendo coger tren. Los trenes son el transporte que mejor funciona en la ciudad. De la misma linea tardan entre uno y otro 3-4 minutos en llegar. Es muy fluido.
  • Dentro de los trenes, id hacia atras ya que suele estan mas vacios. En los primeros vagones va MUY lleno, sobre todo el S7 que recorre los puntos clave de Berlin y alrededores.
  • Si sois vegetarianos, veganos, celiacos o, como yo, alergicos a los lacteos o no los tolerais, teneis en muchas cafeterias leche sin lactosa, productos sin gluten, integrales etc etc. Ademas en los restaurantes tambien teneis muchas opciones.
  • Los supermercados que os encontrais por la zona, si quereis ir a comprar para comer sin volver al hotel o pagar un restaurante, son: EDEKA,no es caro, hay productos alemanes para llevar de regalo o recuerdo a la vuelta, y hay uno en el centro comercial Alexa y en la estacion del centro hay otro. Hay Lidl y Aldi,  aunque menos centricos y tendreis que moveros.
  • Sufro de piel muy fina y sensible ademas de piel atopica, si teneis este problema os aconsejo llevar una crema muy hidratante  ya que, yo lleve un bote pequeño de una crema "random" que tenia por casa en bote pequeño (para el avion) y no me sirvio para nada. Tras el primer dia, me levante con la piel de la cara cortadisima (como arañazos) y SUPER seca, a pesar de ser de piel grasa/mixta. Es un frio complicado, para gente como nosotros jeje
  • Si os llevais un chasco y no llevais ropa de abrigo de sobra, teneis un Primark (en el que la gente hace cola como en las rebajas para entrar por las mañanas), teneis tiendas pequeñas con gorros bufandas, etc, y en Alexa (centro comercial) teneis las tiendas de ropa que existen por toda Europa incluida Zara.
  • Cuidado con los bolsos por las estaciones. Delante de nuestros ojos, unos chicos intentaron robar a unos señores mayores sin que se dieran cuenta.
  • Llevad paraguas. Aunque haga sol por el dia por la noche llueve de lo lindo cuando el sol se va y baja la niebla ( y en el canal del tiempo o paginas web meteorológicas no daban lluvia ninguno de los dias.)
  • No alquileis coche. Hay mucho trafico (excepto los domingos), sobre todo cuando llueve. Vamos, como en cualquier ciudad importante del mundo.
  • Aconsejo ver documentales antes de salir. Se que mucha gente ya lo hace,o cree saberlo casi todo de la ciudad, pero es un lugar con muchas historias y "secretos". Podreis enteraros de muchas cosas antes de ir y presenciarlo sabiendo todo sobre el lugar:
    Recomiendo: https://www.youtube.com/watch?v=rIfy99ExONE
Ahora......ENJOY! :)

jueves, 10 de noviembre de 2016

Guía Berlín 2016 - Día 4 Muro de Berlín y Postdamer Platz

Salia nuestro vuelo a las 17.00 de la tarde hacia Santander. Era el ultimo día que pasábamos en Berlin y por tanto ya no teníamos hotel desde las 10.00 de la mañana.
Nuestro hotel tenia la opción de consignas pero nos quedaba un poco a desmano volver por las maletas y habíamos visto en días anteriores, una zona de consignas en cada estación central así que nos dirigimos andando a la estación de Friedrich y allí por 4€ (4€ la consigna pequeña donde cabían las dos de mano, o 6€ la consigna grande) metimos las dos maletas durante el rato que nos quedaba en Berlin.

Como os habréis dado cuenta, aun no habíamos visitado el muro de Berlin en la East Side Gallery y es que está en la zona con menos puntos que ver, así que lo dejamos para el ultimo día. Ese día compramos dos tickets diarios para movernos a nuestro antojo por Berlin y sin preocuparnos de la hora. Asi que en la misma estación de Friedrich cogimos un S7 hasta Ostbahnhof. Una vez en esa estación, salimos por la puerta principal hacia la carretera y vemos el muro de frente con el paso del rio por detrás. Hacia muchísimo frio pero merecía la pena recorrer el kilometro y medio que mide.
Está lleno de pinturas en cada tramo creadas por artistas, algunos llaman especialmente la atencion por la creatividad de la idea que representan.
Es una visita obligada. Caminando a lo largo de ese kilometro, llegamos a claros del muro donde podréis ver el puente Oberbaum. Es un puente que llama la atencion por lo prominente que es. Si paseas por dentro de el apreciaras su estructura y arquitectura del S XIX. En su dia era la zona mas vigilada para evitar el paso del Este al Oeste (es decir, del lado sovietico, hacia el aliado).
Resultado de imagen de oberbaum


Cuando termina nuestra visita nos dirigimos hacia la estacion de nuevo para visitar la Postdamer Platz, Para ello cogemos un S Bahn S7 de nuevo hasta Alexander y alli cambiamos para coger un UBahn U2 hasta Postdamer Platz.
Es una plaza realmente moderna. Edificios altos, urbana, con movimiento de gente corriendo hacia su puesto de trabajo, con excursiones de adolescentes admirando los alrededores. Aunque es una zona con poco componente historico es digno de ver.
Muy proximo a la plaza nos encontramos con Topografia del Terror. Solamente tienes que seguir el camino enladrillado de suelo, que representa el recorrido que hacia el muro. Y llegarás a un museo con fotografias por orden cronologico donde veras muchos hechos historicos de la epoca del Nazismo ademas del muro, y doble muro construido por los sovieticos para protegerse del paso del Este al Oeste de los ciudadanos.
Es un museo en el que te cae la lagrimilla mas de un vez, al ver fotos de niños sufriendo aquello, de cuerpo hacinados, de soldados de apenas 15 años enviados a "proteger" a su pais. Es un poco duro pero muy recomendada.

Al terminar cogemos el mismo UBahn para ir a por las maletas a Friedrich y coger un S bahn hasta Ostbahnhof. Desde alli saldra nuestro regional RB14 hacia Schonefeld con el que temina nuestra aventura berlinesa.

Un viaje totalmente recomendado. Mucha historia, muchisima, muy interesante sobre todo porque no hace ni 100 años de los grandes secretos que aquellos suelos escondieron.

Guía Berlín 2016 - Día 3 Postdam

POTSDAM

El segundo día decidimos ir a Potsdam. Una pequeña ciudad situada a 35 Km de Berlin. En tren llegareis en 40 minutos con el S Bahn S7. Cogimos el tren en Friedrich ya que nos quedaba mas cerca y alli dejamos pasar uno por no estar seguros de la dirección correcta hacia la que debiamos ir pero vimos que ponia Potsdam Hauptbahnhof y era tan facil como eso: coger el S7 con destino Potsdam Hauptbahnhof. El ticket es ABC ya que se encuentra fuera de las inmediaciones de la ciudad y las paradas son (las marcadas en negrita son las que nosotros pasamos):
  • – Potsdam Bahnhof 
  • – Babelsberg 
  • – Griebnitzsee 
  • – Wanssee 
  • – Nikolassee 
  • – Grunewald
  •  – Westkreuz 
  • – Charlottenburg 
  • – Savignyplatz 
  • – Zoologischer Garten 
  • – Tiergarten – Bellevue
  •  – Hauptbahnhof 
  • Friedrichstrasse 
  • – Hackescher Markt 
  • – Alexanderplatz 
  • – Jannowitzbrücke
  •  – Otsbahnhof 
  • – Warschauer Strasse 
  • – Ostkreuz 
  • – Nöldnerplatz 
  • – Lichtenberg 
  • – Friedrichsfelde Ost 
  • – Springpfuhl
  •  – Poelchaustrasse 
  • – Marzhan 
  • – Raoul-Wallenberg-Strasse
  •  – Mehrower Allee
  •  – Ahresfelde


Llegamos a la estacion y tan solo tuvimos que llegar a un puente y cruzarlo. Una vez cruzado nos dirigimos hacia el entro historico que esta como a 2 km andando. En el camino vas viendo un poco la ciudad (es pequeña pero mas grande de lo que esperabamos).
Nuestra primera parada (gracias a la app de Berlin offline) con el GPS fue en la plaza Nicolai con el monumento Nikolaikirche, obelisco y universidad.

Es una zona bonita pero nada comparado con lo que nos esperaba.


Seguimos caminando y llegamos al barrio Holandes, holländisches viertel, sin buscarlo.
Es un barrio encantador, con un aire alpino que os va a enamorar. Alli hicimos varias fotos y seguimos hacia los jardines, ya que esperabamos volver al barrio para comer en aquella zona tan bonita y pasar mas tiempo alli.

Al llegar al jardin y gracias al GPS y nuestra orientacion fuimos viendo los distintos puntos de interes. Es un parque enorme, como el de Berlin, aunque muchisimo mas bonito y bien cuidado ya que es Patrimonio de la Humanidad junto con el pueblo en sí. Si mal no recuerdo los edificios abarcan desde el S SVII- SXX . En nuestro mapa no aparecian marcados ni la mitad de los rincones PRECIOSOS que nos encontramos. Nos lo recorrimos en forma circular y pudimos ver gran parte de los edificios que alli se encuentran y creedme, merece la pena caminar.

El primero que nos encontramos es Sanssouci Schloss. El cual os recomendaria que rodeaseis ya que dando una vuelta a su alrededor os encontrareis con una zona de molinos alpinos muy bonita y con un soldado "de epoca" tocando la flauta travesera al lado de uno de esos molinos. Dan un ambiente alucinante y encantador.

Si seguimos caminando nos encontramos con zonas que incluso parecen olvidadas pero no lo están, y son realmente bonitas.




Hasta llegar a la parte que mas nos gustó a nosotros y por la de gente que habia, a todo el mundo. Todo en la misma plaza.
Resultado de imagen de jardines potsdam

Al terminar el parque caminamos hacia el barrio holandes de nuevo para comer. Hay supermercados y numerosisimas tiendas (a precios medios-altos) de ropa, alimentacion, souvenirs, ... y nosotros comimos en un mini restaurante de comida rapida que tenian alimentos veganos (por mi paramos alli) y comimos ambos muy bien por menos de 10€ aunque no deja de ser comida rapida,

Pasamos por el mercado urbano en el mismo barrio holandés, un mercadillo como los de España, tenían Bratwurst y rematamos nuestro manjar alemán con esa delicia. Sobre las 17.30 fuimos hacia la estación de nuevo para Berlin ya que empezaba a llover un poco.

A nuestra llegada a Berlin, fuimos hacia la plaza Alexander a tomar una cerveza y merendar algo, y visitar Primark para comprar camisetas y una sudadera con el nombre de Berlin para llevarnos de recuerdo (mas económicas que en las de souvenirs, por 3€ y 9 la sudadera),Eso si, id con ganas porque hay muchísima gente y hace mucho calor.

Como era temprano, y en Alemania anochece antes que aquí, decidimos acercarnos al barrio de la puerta de Brandenburgo para verla iluminada. Mala idea porque empezó a llover fuerte en medio de la "excursión". Cuando cae la noche, y baja un poco la niebla llueve bastante pero aun así, estábamos allí para pasarlo bien así que fuimos igual. Mereció la pena porque era muy bonito pero estaba lleno de gente haciendo fotos y se complicaba un poco.

A las 22.00 estabamos de vuelta en el hotel (hicimos todos los recorridos que os acabo de nombrar andando, por eso nos llevo tanto tiempo)

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Guía Berlin 2016: Transporte público

Os comentaré en esta entrada por pasos los detalles que hemos aprendido en el viaje sobre el transporte público, los cuales os pueden ayudar a moveros por alli sin problema alguno.

TREN
Para empezar, en Berlin existen dos tipos de transporte por vias, es decir, en tren.
Una de ellas es S-Bahn y la otra es U-Bahn. Hasta que llegué alli no pude entender bien la diferencia ya que nadie me daba referencias con España.

S Bahn
Las lineas S-Bahn son trenes situados en las zonas superiores de las estaciones y son trenes cercanias que hacen paradas por toda la ciudad y alrededores. (Cercanias en España). Las salidas van indicadas todas con una S delante de la linea a coger y las zonas de la estacion (siempre en las vias superiores) tiene una S blanca en fondo verde.
Como veis en la fotografia, cada tren tiene su linea marcada con el destino y una vez dentro os van diciendo las paradas en altavoz y os sale en una pantallita de cada vagon. La siguiente parada va seguida de Näch Stationen, y las siguientes salen justo despues, podreis controlar cuando os bajareis en todo momento.
La linea que más utilizamos nosotros fue la S7 ya que comunica la zona centro con todas las zonas de interés incluido Postdam.

Estacion S Bahn:
Resultado de imagen de s bahn station


U Bahn
Las lineas U-Bahn son trenes que en España compararíamos con el metro. Se cogen en las zonas inferiores de las estaciones (bajo tierra) y comunica MUY RÁPIDO con cualquier punto. Como en el anterior, las zonas de raíles UBahn vienen indicadas con la letra U.
Solo lo utilizamos para ir desde el centro Alexander Platz hasta Postdamer Platz y de vuelta.
Os contaré más abajo en detalle, pero existen agentes camuflados de ciudadano que se encargan de pedir los tickets y vigilar que estén validados.

Estacion U Bahn:
Resultado de imagen de u bahn station

En la siguiente imagen podeis ver el mapa de las lineas U Bahn:

U-Bahn Berlin

Bien, estos dos son los tipos de transporte en vías, los cuales van a ser los mas utilizados en vuestro viaje (ya lo vereis :P) porque son los mas cómodos y fluidos,

Ahora os explicaré los tipos de tickets:
Los tickets normales son validos durante dos horas y no hay distinción de tipo de transporte, es decir, los tickets para el bus, tranvia, S Bahn y U Bahn son exactamente los mismos y los puedes utilizar indistintamente del tipo de transporte elegido mientras no hayan pasado dos horas desde su validacion.
Se compran en maquinas que encuentras en las vias de las estaciones, en las estaciones en si, o en oficinas dentro de las estaciones grandes en las cuales puedes pagar con tarjeta, el efectivo moneda o en efectivo billete menor de 20€.

Las maquinas son las siguientes:

Resultado de imagen de tickets berlin

Existe la opción en español en la pantalla de compra, no os preocupéis.
Es necesario antes de nada, saber qué tipo de billete escoger y existen dos:
  • AB - Este tipo de billete es valido para viajar por dentro de la ciudad
  • ABC- Este tipo de billete es valido para viajar por dentro y por fuera de la ciudad.

Por ejemplo: Si queréis viajar desde Alexander Platz hasta Tiergarten Zoologischer Garten debéis escoger Berlin AB, en cambio si queréis escoger el ticket para ir al aeropuerto o una excursión a los alrededores (Postdam por ejemplo), debemos escoger Berlin ABC (éste cuesta 3.30€).
La diferencia de precio es de 1€ mas o menos.

Existen tickets diarios que compensan si os vais a mover mucho por la ciudad, y como en Berlin las cosas estan muy extendidas a lo largo de la ciudad, debéis hacerlo algún día si estáis cansados de caminar. Compensa, creedme.

Cuando teneis vuestro ticket mantenedlo hasta que ya no sea valido (pasadas dos horas si es normal, o un dia si es diario) ya que un revisor os lo mirará con detenimiento, sobre todo si se trata de turistas.

NOTA: Los trenes regionales (muy utiles el RB14 y RE7 ya que conecta Berlin con el aeropuerto Schonefeld, necesitan el mismo tipo de ticket, con ABC)

IMPORTANTE: Importante no! MUY IMPORTANTE: Tenéis que validar el ticket antes de subir al transporte, si no lo haceis podeis ser multados por agentes camuflados con 40€ de multa por cada ticket no validado (sellado con el día). Para validarlo debeis meter el ticket en una cajita roja que se encuentra casi siempre al lado de la maquina donde compras los tickets:

Resultado de imagen de tickets berlin
ANÉCDOTA:
En nuestro caso, pensaba que era una leyenda urbana, pero no!, nos subimos en el U Bahn y aleman 4x4 nos pidio el ticket con cara de pocos amigos. Su compañero se reunió con el al terminar, y era un chico joven vestido con ropas de adolescente. Ambos perfectamente camuflados entre la gente.


BUS
Existen 150 líneas que cubren la práctica totalidad de la ciudad pero los que me gustaria comentar a modo turistico son la linea 100 y 200. 
Durante todo nuestro viaje nos movimos en S Bahn porque son tan fluidos y funcionan tan bien que los teniamos mas que controlados al final del viaje. Ya sabiamos hasta cual coger y a que hora dependiendo la zona que quisieramos visitar. A pesar de ello, me gustaria comentar la existencia de estas dos lineas de bus ya que son un especie de bus turistico de dos pisos que hace el recorrido turista pero a precio economico y sin guia con microfono, aunque los conductores son muy majos y te comentan todo lo que quieras saber sobre las paradas e incluso anecdotas de las zonas por las que pasas.
Los autobuses turisticos de empresas privadas de la ciudad no bajan de 14€ por persona, en cambio esta opcion tiene un precio de 2.40, es decir, un ticket AB (ya os comentaba que los tickets son universales para todo tipo de transporte. Son siempre iguales) y pasa por las zonas principales turisticas. Si cogeis un ticket normal podeis bajar  y subir en el siguiente las veces que querais mientras no pasen dos horas. Si cogeis el diario podreis disfrutar de su servicio a vuestro antojo.
Las dos líneas pasan por delante de: la Catedral de Berlín, avenida Unter den Linden, Brandenburger Tor, Columna de la Victoria en Tiergarten, Zoologischer Garten y de la Iglesia del Memorial (Gedächtniskirche). La línea 200 pasa además por delante del Barrio de las Embajadas y del Potsdamer Platz.

Paradas Linea 100
Paradas Linea 200

Una vez entendemos la diferencia podremos movernos por Berlin a nuestro antojo ya que. estando en las estaciones del centro veréis que llegan S Bahn prácticamente seguidos, con 3 minutos de diferencia y con el mismo destino. En las mismas estaciones os aparece por las pantallas hacia donde va, la vía y las paradas que hará. Confiad en mi, está MUY BIEN INDICADO TODO y el transporte publico funciona con muchísima eficacia.

Para cualquier duda preguntad en comentarios, os responderé cuanto antes, :)

Guía Berlín 2016 - Llegada y dia 2

Bienvenidos a Travel with Blanclie. Comenzamos con el viaje a Berlin del cual acabo de aterrizar.
Todos los años, en estas épocas solemos viajar con Ryanair, ya que suele sacar en el mes de agosto ofertas para la época de invierno. En otra entrada mas adelante os contaré como elegimos nuestro destino cuando nos llega ese momento.
En 2016 nos ha tocado Berlin, y me gustaría hacer esta entrada porque lo tenemos más "fresco" y puedo informaros mas sobre todos los detalles importantes y/o interesantes.

Para empezar he de comentar que los hilos del foro de Tripadvisor (link aquí) os pueden llegar a ser de gran ayuda, y @Saruca78 fue la usuaria que me ayudo en todo. Hoy quiero ser yo vuestra ayuda. Comencemos!

DIA 1
Nuestra aventura comenzaba el día 5 de noviembre (sábado) en el aeropuerto de Santander. Somos de Galicia por lo que tuvimos que hacer un viajecito de 4 horas en coche hasta Cantabria.
Una vez llegamos a Santander, la hemos visitado, comido y pasado el día nos dirigimos hacia Maliaño. Si vuestro caso es el mismo que el nuestro, llegáis en coche a Santander, os recomiendo quedaros con ese nombre ya que es un pueblo muy pegado a Santander que se encuentra a alrededor de 1 Km del aeropuerto. Gracias al foro que antes os comentaba decidimos aparcar allí, ya que aconsejaban esa zona, la zona de Eroski y la zona del cementerio, así como la zona industrial que se encuentra pegada al aeropuerto pero en todas estas zonas había usuarios que comentaban algún problema como robos, rozaduras, cerraduras forzadas multas, ,... entonces decidimos aparcar en Maliaño que era la zona en la que todos comentaban de manera positiva y escogimos la zona céntrica con una Iglesia, que vimos con movimiento de gente y nos quedamos tranquilos.
Desde allí hasta el aeropuerto fue cuesta abajo y , aunque llovía, se hizo muy corto.
El avión salio muy puntual de Santander aunque habia temporal y a las 22.30, como estaba previsto, estábamos en Berlin Schönefeld.

Llegados a suelo alemán, salimos del aeropuerto y cruzamos una pasarela exterior situada a la izquierda de la puerta del aeropuerto la cual comunica con la estación. Ésta se encuentra bajo tierra. Bajamos, y lo primero que tenemos que hacer es coger un ticket para el servicio de transporte publico.
En esta parte he de entrar en detalle porque, es muy sencillo, pero de primeras puede parecer complicado y asustar aunque vereis, una vez alli, que es MUY FACIL.

Os dejo el link con la entrada donde os lo explico si os interesa:

Guía Berlin 2016: Transporte público



Cuando ya habiamos comprado y validado nuestro ticket individual ABC, cogimos un RE7, es un tren regional también llamado Airport Express (junto con otra linea RB14). Ambos comunican el centro con el aeropuerto. Nosotros, por nuestro hotel, escogimos el RE7, que comunica Schonefeld con Berlin-Wannsee atravesando la parada que nos interesaba
Las paradas son las siguientes:
  • Berlin-Charlottenburg, 
  • Berlin Zoologischer Garten, 
  • Berlin Hauptbahnhof, 
  • *Berlin Friedrichstraße, (la nuestra)
  • Berlin Alexanderplatz, 
  • Berlin Ostbahnhof , 
  • Berlin-Karlshorst
Teniamos reserva en Oranienburgstrasse, en el Hostel Generator Berlin Mitte, así que nuestra parada mas cercana era FriedrichStrasse, a la cual, llegamos en 45 minutos y desde allí, fuimos andando hasta el hotel. Era sábado, por lo que había ambiente de fiesta por las calles céntricas. En 10 minutos estábamos en el hostel haciendo el Check-In y descansando para la aventura.

Por cierto, el hostel lo aconsejo. Es muy moderno, muy juvenil (había chicos universitarios viviendo alli), el personal muy majo y el lugar es muy completo y o ambiente Vintage muy guay.


DIA 2
El segundo día, nuestro primero de turismo, lo comenzamos a las 7.30 de la mañana. Era domingo (6 noviembre). Al ducharnos y abrigarnos mucho, mucho, mucho... nos dirigimos  (gracias al GPS offline que os comento en la entrada de CONSEJOS) hacia Reichstag, el parlamento. Nos acercamos caminando para aprovechar el camino y ver las calles de Berlin. Las cuales, un domingo a esas horas están completamente vacías.
Cuando llegamos hacemos varias fotos fuera, compramos café calentito(soy alérgica, asi que con leche sin lactosa= laktoseFreie) en un Dunkin Donuts al lado de Brandenburguer Tor (puerta de Brandenburgo) la cual estaba desierta, ya que era temprano y no había practicamente turistas. Pudimos hacer fotos a gusto y al terminar el cafe y las fotos entramos a nuestra cita.

Es una visita gratuita, pero hay que reservar plaza con antelación y llevar el resguardo que os envian en PDF impreso. Ésto lo hicimos en este linkTeníamos cita a las 9.30 porque pensaba que nos llevaria mas tiempo andando hasta alli desde el hotel con paradas a desayunar y a hacer fotos, pero a las 8.30 ya estábamos delante. Nos dejaron entrar sin problema antes de tiempo, aunque eso si, hay que pasar un control de seguridad bastante formal y enseñar DNI antes de entrar.
Las visitas entran por grupos y al subir hacia la cúpula, te prestan un audioguia gratuito en tu idioma que deberás devolver al terminar. Ésta audioguia es MUY RECOMENDADA, te cuenta la historia del edificio y de todo lo que ves desde allí, asi como el paso de los años en cada zona que estas viendo. Las vistas desde la terraza y el alto de la cupula son espectaculares.

A las 10.00 estábamos fuera y nos metimos en el parque Tiergarten, alli hicimos graaaaan cantidad de fotos, en la época en la que fuimos nos encontramos con unas zonas preciosas muy otoñales. Es un parque de cuento y muy bien cuidado.
Desde alli cogimos una salida hacia cogimos hacia el Monumento al Holocausto. Es un monumento moderno, formado por bloques de hormigon que representan a los caidos en el holocausto. Recomiendo visitarlo, por lo que ello representa. Aunque no ves nada macabro, todos sabemos lo que pasó en esos suelos y pone la piel de gallina.

Estos 3 puntos turisticos estan practicamente juntos, asi que los hicimos durante la mañana hasta el mediodia y despues nos dirigimos hacia la Gendarmenmarkt. Una plaza con 3 monumentos importantes y dignos de ver. En esos dias estaban preparando la ciudad para la época navideña y el ambiente era genial. Esa zona tenia mucho turista. Los edificios son:  
  • Französischer Dom (catedral francesa) al norte, 
  • Deutscher Dom (Catedral Alemana) en el sur 
  • Konzerthaus detrás. 
  • En el centro hay una escultura de Schiller (poeta, dramaturgo, filósofo e historiado alemán)
Siguiendo nuestro paseo, nos dirigimos a comer algo rapido por la zona de la Isla de los Museos, y como no teníamos mucha hambre, compramos unas Bratwurst y de paso las probábamos (deliciosas).
Al terminar, dimos un paseo por un mercado temporal que habia al otro lado del rio y comimos unas berlinas de uno de sus puestos. Estaban rellenas de mermelada roja con lo golosa que soy, mejor no comentare lo ricas que estaban porque me alargaria muchisimo. :P

Como podeis observar, nosotros somos de caminar mucho, empaparnos de las calles, la cultura, y la vida social de la zona que visitamos. No pararnos en exceso en cada sitio, solo lo necesario con sus descansos para comer y beber.
Cuando habiamos descansado un poco, nos dirigimos a ver la catedral que estaba prácticamente al lado y despues visitamos un edificio en frente, el cual no sabia de su existencia hasta llegar pero debeis visitarlo obligatoriamente:  Humboldt-Box. En su interior contiene varias exposiciones en cada piso y lo mas recomendable es el piso de arriba de todo que tiene una terraza desde donde hacer fotos preciosas y una cafeteria victoriana que rompe con la arquitectura del resto del edificio que es MUY moderno. La entrada es gratuita.

Os imaginareis que esto era bastante tarde, por lo que nos dirigimos a cenar a la misma zona donde comimos y fuimos a la zona del hotel de vuelta. Llevábamos en total 30 Kms caminados durante todo el dia y necesitabamos descansar, Al lado de nuestro hotel había una cervecería donde nos pudimos tomar una cerveza Berliner Kindl en una terraza muy tipica (con estufas y mantas) de la que no recuerdo del nombre.
Al terminar a las 22.30 nos fuimos directos a dormir.